2018 |
Ojeda, Lautaro; Bacigalupe, Gonzalo; Pino, Andrea. |
“Coproduction after a Disaster: The reconstruction of an informal settlement in Chile”Revista Environment & Urbanization ISI. Vol 30(2): 537–556. |
2018 |
Ignacia Ossul-Vermehren |
Lo político de hacer hogar: una mirada de género a la vivienda autoconstruida. Revista INVI, 33(93), 9-51. |
2018 |
Juan Carlos Rodríguez Torrent, Nicolás Gissi Barbieri, Fernando Mandujano Bustamante. |
Fronteras internas y hegemonías predicativas en Chile: el caso de la Patagonia austral, revista Chungará, ahead online |
2018 |
Janett Vallejo Román, Juan Carlos Rodríguez Torrent |
Pluriactividad del trabajo femenino: recurrencias y transiciones. Un estudio de caso en Tlaxcala, Mexico. Revista CUHSO Vol 28 (1). P10-33 |
2018 |
Ojeda, Lautaro & Pino, Andrea. |
“Appropriations urbaines informelles de l´habitat et de l´espace public á Valparaíso et Viña del Mar au Chili » en "Les nouvelles fabriques de la ville".Guy Baudelle et Gilbert Gaultier (Eds.). Rennes : Presses Universitaires de Rennes (PUR), P- 63-72. |
2017 |
Héctor Berroeta, Laís Pinto de Carvalho, Andrés Di Masso, Maria Ignacia Ossul Vermehren |
Apego al lugar: una aproximación psicoambiental a la vinculación afectiva con el entorno en procesos de reconstrucción del hábitat residencial. Revista INVI, 32(91), 113-139. |
2017 |
Di Masso, A., Berroeta, H, & Vidal, T. |
El espacio público en conflicto: Coordenadas conceptuales y tensiones ideológicas. Athenea digital. Vol. 17, Núm. 3 |
2017 |
Rodríguez, Juan Carlos & Sáenz Passeron, Juan |
De colonos a “vivientes”. Una nueva categoría social en la Patagonia rural chilena Patagonia rural chilena. Copyright © Revista San Gregorio 2017. ISSN 2528-7907. |
2016 |
Ojeda, Lautaro & Pino, Andrea. |
“Hyper-résilience et savoir-faire de l’auto-construction, moteur de gouvernance pour la reconstruction urbaine d’un territoire ravagé par une catastrophe. Le cas de Valparaiso au Chili », en « Vivre ensemble ». Lionel Prigent (ed). Brest : Les Cahiers Raisonnance, APERAU / AIMF. Pp. 31-38. |
2016 |
Ojeda, Lautaro |
“Paisajes borrosos (entre sujeto-objeto y lugar): el secreto cristalizado de las animitas”, en “Lecturas de la Animita Estética identidad y Patrimonio”. Claudia Lira (Ed). Publicaciones instituto de estética, Pontificia Universidad Católica. Pp.177-198. |
2016 |
Pino, Andrea |
Informal settlements: Reinterpreting rural imaginary in urban areas: The case of Valparaiso's ravines. Habitat International, Volume 53, April 2016, Pages 534-545. |
2016 |
Berroeta, Héctor; Vidal, Tomeu; Di Masso, Andres |
Usos y significados del espacio público comunitario Revista Interamericana de Psicologia/Interamerican. Journal of Psychology (IJP) 2016, Vol., 50, No. 1, pp. 75-85 |
2016 |
Berroeta, Héctor; Laís Carvalho; Di Masso, Andres |
Significados del espacio público en contextos de transformación por desastres socionaturales. Revista Invi 31(87): 143-170, agosto de 2016 |
2015 |
Ojeda, Lautaro |
“Quebrada informal: lógicas, dialógicas y armaduras urbanas” en “Proyecto Ciudad: Valparaíso. Francisco Quintana y Francisco Díaz (Eds), Santiago: Editorial ARQ Santiago. Pp. 138-143. |
2015 |
Pino, Andrea |
“Quebradas de Valparaíso: memoria social autoconstruida”. Santiago: LOM ediciones, 256p. |
2015 |
Berroeta, Héctor; Vidal, Tomeu; Di Masso, Andres; Ramoneda, Alvaro; Rodriguez, Viviana. |
Apego de lugar, identidad de lugar, sentido de comunidad y participación cívica en personas desplazadas de la ciudad de Chaitén. MAGALLANIA (Chile), 2015. Vol. 43(3):51-63 |
2015 |
Berroeta, Héctor; Ramoneda, Alvaro; Opazo, Luis |
Sentido de comunidad, participación y apego de lugar en comunidades desplazadas y no desplazadas postdesastres: Chaitén y Consitución. UNIVERSITAS PSYCHOLOGICA V. 14 No. 4 |
2014 |
Jirón, Paola & Mansilla, Pablo |
Las consecuencias del urbanismo fragmentador en la vida cotidiana de habitantes de la ciudad de Santiago de Chile. vol | no 40 | septiembre 2014| pp. 5-28 | artículos | ©EURE |