Skip to main content

CINVIT UV + AHA

Puertas Negras Creativa

Co-diseño comunitario para un Centro Intergeneracional de Cuidados

Financiado por FONDART Nacional N°725095

¿Qué es Puertas Negras Creativa?

Este Proyecto es financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (FONDART) convocatoria 2024 y nace en el contexto de alianza entre el CINVIT UV y la fundación chileno-japonesa Alianza por la Arquitectura Humanitaria, la que permitió gestionar la donación e importación de la estructura prefabricada en madera sólida de dos viviendas de emergencia utilizadas en Fukushima (Japón), para que las agrupaciones Centro de Madres Sol Poniente, Corporación SS.MM. Cinco de Julio, Renacer con SabiduriaCEDAM Los Buenos Vecinos, de Puertas Negras, puedan reutilizarla como un equipamiento comunitario y de este modo reemplazar la actual precaria edificación en la que se reúnen periódicamente.

En 2017, la población Puertas Negras fue gravemente afectada por un incendio urbano-forestal que destruyó viviendas, infraestructura y espacios comunitarios, dejando a más de 350 familias damnificadas. Desde entonces, el barrio ha vivido un intenso proceso de reconstrucción, en el que han participado activamente sus habitantes junto al CINVIT de la Universidad de Valparaíso y el Programa Quiero Mi Barrio del MINVU.

Este trabajo colaborativo dio lugar, entre otros logros, al codiseño y construcción de la galardonada Plaza CICA, la cual el 2022 gana el Premio al Aporte Urbano en la categoria de Mejor Espacio Público. Sin embargo, aún queda pendiente la recuperación de un equipamiento comunitario digno.

En este contexto, el proyecto actual toma forma: el diseño participativo de una nueva sede comunitaria, a partir de la donación de una estructura prefabricada en madera maciza proveniente de Japón, gestionada por la Fundación Chileno-Japonesa Alianza por la Arquitectura Humanitaria. Esta iniciativa busca completar el ciclo de reconstrucción urbana y social del barrio, integrando arquitectura, memoria y cuidados comunitarios en un espacio construido por y para la comunidad.

“Yo cada vez que camino por aquí veo mi población y me voy dando cuenta cómo ha ido mejorando, me doy cuenta del sacrificio de cada uno de los vecinos por mejorar su vivienda y por mejorar también los espacios. Y digo yo de aquí no me muevo”

Acerca del juego...

“Discutir la idea, eso es lo fundamental. En cierto modo, eso es lo que me me conmovió, sentirse escuchado...” [...] es una buena forma de llegar a las personas”

¡Y la propuesta final es!