Skip to main content

CINVIT UV + MujerArquitecta

Guía de Urbanismo Feminista para Gobiernos Locales:

Integrando la Perspectiva de Género en Proyectos Urbanos.

¿Por qué una guía de urbanismo feminista?

Esta guía tiene como propósito brindar herramientas teóricas y prácticas para integrar la perspectiva de género y el cuidado en la planificación y el diseño de los entornos urbanos. Busca promover ciudades más equitativas, inclusivas y sostenibles, priorizando la vida cotidiana de las personas en el centro de las decisiones urbanas.

Elaborada por el CINVIT UV en colaboración con el colectivo MujerArquitectA, esta guía es parte del proyecto de investigación “Construcción de una Guía de Urbanismo Feminista para Gobiernos Locales”, financiado por el programa INICI UV 2023-2024. Este trabajo refleja una alianza estratégica que articula conocimientos técnicos, sociales y académicos, con un enfoque comprometido con la equidad urbana.

Construyamos Ciudades Más Justas e Inclusivas

La Guía de Urbanismo Feminista para Gobiernos Locales no solo es un documento, sino una invitación al cambio, ofreciendo un camino hacia la construcción de entornos urbanos que respondan a las necesidades de sus habitantes sin dejar a nadie atrás.

Tu participación es clave, te invitamos a descargarla, implementarla en tus proyectos y compartir tus experiencias para seguir construyendo el urbanismo del futuro.

Más acerca de MujerArquitectA

Colectivo comprometido con visibilizar, fortalecer y promover el trabajo de las mujeres en la arquitectura y la sociedad. Fundada en 2017 desde el Comité de Arquitectos Jóvenes del Colegio de Arquitectos de Chile, esta iniciativa busca redefinir el papel de las mujeres arquitectas bajo una visión feminista e inclusiva.

Con el lema “Somos mujeres, arquitectas y feministas”, MujerArquitectA inspira y transforma, impulsando proyectos y acciones que ponen en el centro la equidad y el cuidado en los espacios construidos.

¡Te invitamos a explorar su trabajo!