Skip to main content

MINVU + CINVIT UV + I. Municipalidad de Valparaíso + Consejo Vecinal de Puertas Negras

Centro Infantil Comunitario Abierto

Plaza Renacer

Centro Infantil Comunitario Abierto

CICA, Puertas Negras, Valparaíso

El Centro Infantil Comunitario Abierto (CICA) de Puertas Negras es un espacio público codiseñado entre 2019 y 2020 en la ciudad de Valparaíso, como parte del Plan de Reconstrucción Post Incendio 2017.

Este proyecto es el resultado de un convenio de colaboración multiactoral entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), el Centro de Investigación de Vulnerabilidad e Informalidad Territorial de la Universidad de Valparaíso (CINVIT-UV), la Ilustre Municipalidad de Valparaíso y la propia comunidad de Puertas Negras

Un barrio con historia

El barrio de Puertas Negras, de origen informal, fue formalizado en 1965 a través del programa Operación Sitio, impulsado por el gobierno de Eduardo Frei Montalva. Sin embargo, esta iniciativa no contempló la creación de espacios públicos formales. No fue sino hasta después del incendio urbano-forestal de 2017 —que destruyó 326 viviendas y afectó a 360 familias— que el MINVU implementó el programa Quiero Mi Barrio en el sector, incorporando el componente participativo a través de la metodología de Investigación Acción Participativa (IAP).



Sobre el co-diseño

A través de esta metodología, se generó un valioso diálogo entre la comunidad y un equipo interdisciplinario de 66 técnicos y profesionales. El objetivo fue construir un lenguaje común que permitiera a los vecinos participar activamente en el diseño de su propio espacio público. Para ello, el CINVIT desarrolló una innovadora herramienta didáctica basada en un juego de arquitectura tipo Lego, facilitando el proceso de codiseño.

Un espacio público con multiples usos

El CICA está conformado por dos elementos arquitectónicos principales:

  • Zócalo de juegos: Incluye una multicancha con graderías, una plataforma de juegos infantiles y dos volúmenes destinados a una bodega y baños públicos.

  • Paseo elevado: Se trata de una pasarela que rodea el zócalo, permitiendo una vista panorámica del barrio. Inspirada en la antigua pasarela de la Plaza Victoria de Valparaíso, integra resbalines y una batería de columpios.